Resumen de mercado (7-11 JUL25)

Resumen de los principales mercados financieros durante la última semana.

7/18/20252 min read

Resumen de mercados

Renta Variable: Los mercados mostraron un desempeño sólido en Estados Unidos y Europa. El Dow Jones lideró las ganancias con un avance de 1.84 %, seguido por el S&P 500 (1.39 %) y el Nasdaq (1.18 %), impulsados principalmente por sectores cíclicos como materiales básicos (3.85 %), energía (2.42 %) y financiero (1.94 %), lo que sugiere una clara rotación de capital desde sectores defensivos hacia aquellos ligados al crecimiento económico. En Europa, el DAX alemán (1.72 %), el Euro Stoxx 50 (1.71 %) y el CAC 40 francés (1.62 %) también destacaron, favorecidos por flujos de capital provenientes de EE.UU. y expectativas de recuperación más firme. En contraste, los mercados asiáticos retrocedieron, con el Nikkei 225 cayendo 1.82 % y el Hang Seng 1.48 %, reflejando una toma de ganancias y persistente incertidumbre.

Renta Fija: Los bonos del Tesoro estadounidense mostraron pocos movimientos. Los rendimientos del bono a 10 y 20 años se mantuvieron estables, mientras que los bonos corporativos investment grade y high yield se mantuvieron estables. Este comportamiento sugiere que el mercado espera una pausa en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal, sin señales de presiones inflacionarias inmediatas ni nuevas alzas de tasas.

Inversiones Alternativas: Las criptomonedas tuvieron un comportamiento mixto. Bitcoin subió 1.17 % y Ethereum sorprendió con una ganancia de 3.62 %. Por otro lado, los metales preciosos tuvieron una semana destacada: el oro avanzó un 3.8 % y la plata un 3.5 %, beneficiándose del entorno de incertidumbre global y una creciente demanda de refugios.

Datos Macroeconómicos

EE. UU.: Esta semana, el gobierno de Donald Trump sorprendió a los mercados globales al anunciar nuevos aranceles comerciales, incluyendo un 35 % a productos provenientes de Canadá, entre un 15–20 % a importaciones europeas y un fuerte 50 % sobre el cobre. Esta medida generó preocupación en los mercados por un posible resurgimiento de guerras comerciales, lo que impulsó el precio de los metales y causó rotación de activos. Como resultado, se observó una salida de capitales desde activos estadounidenses hacia Europa y Asia, debilitando momentáneamente al dólar y favoreciendo a Europa.

Eurozona: En la Unión Europea, las bolsas se beneficiaron claramente de la rotación de capital desde EE. UU., con fuertes avances en índices como el DAX alemán y el Euro Stoxx 50. Este impulso fue respaldado por una visión macro más estable, expectativas de crecimiento moderado y la posibilidad de que el Banco Central Europeo mantenga una postura acomodaticia en los próximos meses.

China: En Asia, el Nikkei 225 y el Hang Seng cerraron la semana en negativo por toma de ganancias y exposición a sectores exportadores afectados por tensiones con EE.UU. Aunque China mostró debilidad, persisten expectativas de estímulos que podrían apoyar al mercado. En general, los inversores se mostraron más cautelosos ante la incertidumbre global.