Resumen de mercado (14-18 JUL25)

Resumen de los mercados financieros de la semana del 14 al 18 de julio de 2025.

7/19/20252 min read

Resumen de mercados

Renta Variable: Los mercados globales cerraron con avances, impulsados por buenos resultados corporativos. En EE.UU., el Nasdaq subió +1.47% gracias al impulso tecnológico (+2.22%), apoyado por el sólido reporte de Taiwan Semiconductor. El S&P 500 ganó +0.67%, mientras que el Dow Jones se mantuvo sin cambios (-0.01%), presionado por los sectores salud y energía. En Europa, los principales índices registraron leves ganancias —DAX +1.05%, CAC 40 +0.63%, IBEX +0.69%— en medio de la aprobación de nuevas sanciones a Rusia y tensiones por el rechazo alemán al presupuesto común. En Asia, el Hang Seng avanzó +3.01% por exportaciones récord en China, y el Nikkei 225 sumó +1.02% pese a presión en bonos largos.

Renta Fija: Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subieron, con el 10 años en 94.32, reflejando expectativas de tasas altas por más tiempo. La inflación moderada (+2.7%) y el alza de ventas minoristas (+0.6%) reforzaron esa visión. En crédito corporativo, el índice de grado de inversión bajó levemente a 108.02, y el de alto rendimiento se mantuvo en 80.01. Moody’s alertó sobre un aumento en el número de empresas con alto riesgo de impago, con sectores de consumo y tecnología bajo presión por aranceles.

Inversiones Alternativas: El Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Genius, la primera regulación federal de stablecoins, dando impulso institucional al sector cripto. Aunque Bitcoin cayó -0.93% tras tocar $123,000, Ethereum subió +19.37% y altcoins como Solana y Avalanche avanzaron más de 10%. El mercado cripto superó los $4 billones. En commodities, oro y plata repuntaron levemente, y el petróleo recuperó terreno.

Datos Macroeconómicos

Estados Unidos vivió una semana macroeconómica intensa, marcada por señales de resiliencia económica y tensiones políticas. La inflación se moderó (+2.7% anual), aunque comenzaron a notarse aumentos de precios en bienes sensibles a los aranceles, como electrodomésticos y juguetes. Las ventas minoristas sorprendieron al alza y la confianza del consumidor alcanzó su mayor nivel en cinco meses. A nivel político, el Congreso aprobó la primera ley federal para regular stablecoins, consolidando el auge cripto. Sin embargo, los mercados enfrentaron volatilidad por los rumores de que Donald Trump podría despedir a Jerome Powell, una amenaza que plantea dudas sobre la independencia de la Fed.

En Europa, Alemania bloqueó el presupuesto común de €2 billones propuesto por la Comisión, mientras la UE aprobó nuevas sanciones contra Rusia. La inflación en Reino Unido volvió a subir, y el euro fuerte sigue afectando a exportadores. Aun así, algunas empresas como Burberry sorprendieron con buenos resultados en medio de un entorno macro incierto.

Asia mostró resiliencia. China alcanzó exportaciones récord pese a la guerra comercial; Japón vio subir sus tasas a largo plazo por temor a mayor gasto fiscal; y Taiwán brilló con los sólidos resultados de TSMC, que impulsaron al sector tecnológico y reforzaron el entusiasmo global por la inteligencia artificial.

Elaborado por: Adrián Zambrano